
¡Atención, colegiadas y colegiados!
El Colegio Médico de Santiago invita a postular al curso “Gestión en Salud: Actualizaciones e Innovación”, que será impartido por la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile a partir del próximo 2 de octubre. La iniciativa, cuenta además con la colaboración del los Servicios de Salud Metropolitano: Occidente, Oriente, Sur, Central, Sur Oriente y Norte.
Este curso estará conformado por siete módulos temáticos, cada uno a cargo de un relator o relatora de reconocida formación y experiencia en las materias del respectivo módulo.
Además, cada módulo corresponde a una sesión semanal y estará compuesto por un componente lectivo de 1,5 horas cronológicas (2 horas académicas) y una actividad de trabajo de taller de 1,5 horas cronológicas (2 horas académicas).
Para postular al curso debes cumplir los siguientes requisitos:
- Ser médico/a colegiado/a al día del Regional Santiago.
- Desempeñar cargo de jefaturas o liderazgo en unidad clínica, de apoyo o similar, en uno de los 6 servicios de Salud de la Región Metropolitana.
- Contar con contrato de 22 horas o más.
- Presentar justificación en la necesidad de esta herramienta para su desarrollo profesional en el área de la gestión (extensión máxima: 2 mil caracteres con espacio).
- Presentar resumen de antecedentes académicos y laborales (extensión máxima: 2 mil caracteres con espacio).
Selección de participantes:
- Será realizada por un equipo ad hoc del Colegio Médico de Santiago.
- Se asignarán 10 cupos máximo por Servicio de Salud.
- 60% de los cupos se distribuirán entre postulantes con jefatura; y 40% sin jefatura.
- Sólo se revisarán antecedentes completos, que respeten la extensión máxima definida.
- Postulaciones: viernes 8 de septiembre al miércoles 20 de septiembre (23:59 hrs.)
- El viernes 22 de septiembre se notificará vía correo electrónico la asignación del cupo. Postulante deberá responder el correo aceptando el curso dentro de las siguientes 24 hrs. De no ser aceptado, el cupo quedará libre y correrá la lista de espera.
Postulaciones en el SIGUIENTE ENLACE
Información General
Director Académico | Óscar Arteaga. Director Escuela de Salud Pública U. de Chile |
Modalidad | Virtual sincrónico. 36 horas académicas |
Fechas | 1ra sesión: lunes 2 de octubre 2da sesión: martes 10 de octubre 3ra sesión: lunes 16 de octubre 4ta sesión: lunes 23 de octubre 5ta sesión: lunes 30 de octubre 6ta sesión: lunes 6 de noviembre 7ma sesión: lunes 13 de noviembre Ceremonia de clausura. Actividad presencial durante la semana del 27 de noviembre. |
Horario | 18.00-21.00 (36 horas académicas) |
Cupos | 60 estudiantes |
Metodología | Curso conformado por siete módulos temáticos, cada uno a cargo de un/a relator/a de reconocida formación y experiencia en las materias del módulo. Cada módulo temático corresponde a una sesión semanal. Contempla: Componente lectivo de 1,5 horas cronológicas (2 horas académicas) Actividad de trabajo de taller de 1,5 horas cronológicas (2 horas académicas). |
Evaluación | Trabajo de taller: 60% Promedio de las calificaciones de los trabajos realizados en los talleres de cada sesión. Trabajo individual: 40% Ensayo individual. Trabajo de 2.000 palabras como extensión máxima. Busca evaluar capacidad de integrar conocimientos y aplicar conceptos para un análisis teórico sobre un tema relacionado con los contenidos del curso. |
Asistencia | Para aprobar el curso se requerirá un 80% de asistencia a las sesiones virtuales sincrónicas. |
Contenidos del curso
Sesión 1: Sistema Sanitario Chileno, Gestión y Rol de las Jefaturas en el contexto público de salud
- Sistema de salud en Chile
- Principales estadísticas sanitarias
- Determinantes sociales
- Normativa que rige el sector salud y la responsabilidad administrativa
- Competencias transversales para la gerencia pública
- Nuevos Modelos de atención /Nuevos Modelos de gestión
- Gestión basada en calidad
Sesión 2: El proceso de cambio de las organizaciones de salud. Liderazgo. Participación e innovación pública.
- Pensamiento estratégico y sistémico
- Herramientas para la visión estratégica.
- Liderazgo transformacional
- Liderazgo en organizaciones modernas
- Enfoque de género y gestión en salud
- Innovación pública y GRD
Sesión 3: La gestión de equipos.
- Desafíos para un Equipo de Alto Desempeño (EAD)
- Desarrollo de competencias para el desempeño
- Habilidades y destrezas requeridas para liderar y gestionar equipos
- Comunicación efectiva
- Negociación para liderar equipos de trabajo
- Modelos mentales
Sesión 4: Alta temprana y Flujo intrahospitalario
- Comunicación efectiva entre servicios
- Evaluación de riesgo en los servicios de urgencia
- Cómo se mide la saturación en los servicios de urgencia
- Evaluación de estadías según GRD
- Optimizar flujos para altas tempranas
Sesión 5 Ética y Humanización
- Bioética, conceptos y alcances
- Ética y valores de las organizaciones y servicios
- Actuar Médico (profesionalismo; objeción de conciencia; conflictos de interés)
- Instrumentos de trabajo y sus bases éticas conceptuales (consentimiento informado; deliberación; debate; Comités de Ética)
- Relación de los servicios con la industria farmacéutica
- La salud centrada en los usuarios
- Los derechos de las personas: población y trabajadores de salud
Sesión 6: Modelos en gestión de las personas.
- Gestión por competencias
- Gestión por talentos
- Gestión por resultados
- Coaching
Sesión 7: Manejo de agresiones en salud
- Nociones básicas sobre las agresiones
- ¿Qué hacer antes de las agresiones? Medidas preventivas
- ¿Qué hacer durante y después? ¿Cómo enfrentar las agresiones
- Compartiendo experiencias