
El Colegio Médico de Santiago invita a sus colegiadas y profesionales del área de la Salud a participar en la Escuela de Liderazgo para Mujeres en Salud, organizado por el Departamento de Género y Derechos Humanos del Colmed Santiago.
Uno de los objetivos principales del curso es incentivar habilidades de liderazgo afectivo y gestión práctica, relacionadas a la toma de decisiones estratégicas, la gestión del cambio, la comunicación afectiva y la resolución de conflictos en contextos de trabajo, entre otros,
Criterios de selección
-50% médicas colegiadas Región Metropolitana
-50% abierto a otras profesionales de la salud
Criterios de priorización
– Haber tenido cargos de responsabilidad o mujeres que se sientan motivadas a desempeñarlos.
– Mujeres que se desempeñen en ambientes masculinizados.
– Heterogeneidad de edades y servicios de salud.
Metodología
● Modalidad: Curso de 9 sesiones presenciales temáticas
● Sesiones teóricas y prácticas: impartidas por expertos en liderazgo y gestión de la salud pública, con actividades prácticas y dinámicas de grupo. Esto permitirá a las participantes aplicar los conceptos aprendidos y desarrollar habilidades de liderazgo en un entorno práctico. Estas sesiones se centrarán en el desarrollo de habilidades de liderazgo, gestión del cambio, resolución de conflictos y toma de decisiones estratégicas.
● Población objetivo: mujeres que se encuentren desempeñándose o en vías de desempeñarse en espacios de toma de decisiones en salud pública.
● Cupos limitados: 30 trabajadoras de la salud
¿Cómo postular?
Si cumples con los requisitos establecidos, te invitamos a postular en el siguiente enlace:
POSTULA ACÁ al curso Escuela de liderazgo para mujeres en salud.
Programa
Sábado 21 de octubre
08.30 – 09:00 Acreditación
09:00 – 10:00
Sesión Inaugural: Desafíos para el liderazgo de mujeres
Expositoras:
- Dra. Constanza Muñoz, subdirectora Médica Hospital de Carabineros
- Dra. Ximena Morlans, directora Servicio de Salud Metropolitano Central
- Dra. Andrea Alba, subdirectora Médica Hospital Luis Calvo Mackenna
10:00 – 10:45
Sesión 2: Ejercitando liderazgo efectivo
- Qué es liderazgo, liderazgo v/s autoridad, funciones de un liderazgo efectivo, características de los líderes efectivos.
- Problemas y soluciones técnicas vs adaptativas
- Liderazgo en tiempos de incertidumbre y desafíos
Expositora: Dra. Jeannette Vega, ex Ministra de Desarrollo Social y ex directora del Depto. de Equidad, Pobreza y Determinantes Sociales de la Salud de la OMS
10:45 – 11:00 Café
11:00 – 11:45
Sesión 3: Elementos de planificación estratégica para el cambio
- ¿Cómo transformar una organización de buena a excelente?
- Planificación adaptativa de acuerdo con escenarios
- ¿Cómo adaptar la velocidad del cambio organizacional a la velocidad que necesitamos para implementar los cambios acordados?
Expositor: Gianfranco Ghirardelli, director ejecutivo Inversiones y Asesorías Toscano.
11:45 – 13:00 Actividad práctica
Sábado 11 de noviembre
08:30 – 09:00 Acreditación
09:00 – 09:45
Sesión 4: Gestión del cambio en el sector de la salud
- Identificación de los desafíos del cambio organizacional en el ámbito de la salud.
- Estrategias para superar la resistencia al cambio y promover la adopción de nuevas prácticas.
- Liderazgo efectivo durante procesos de cambio en salud.
- Gestión de talento en organizaciones de salud
Expositora: Dra. Daniella Greibe, directora Servicio Metropolitano de Salud Occidente
09:45 – 10:30
Sesión 5: Ética y responsabilidad social en el liderazgo
- Reflexión sobre los aspectos éticos de la toma de decisiones en salud.
- Consideración de la responsabilidad social y equidad en el liderazgo.
- Análisis de dilemas éticos y toma de decisiones equitativas en salud.
Expositora: Dra. Anamaría Arriagada, tesorera Colmed Santiago. Magíster en Bioética.
10:30 – 10:45 Café
10:45 – 11:30
Sesión 6: Negociación política para el cambio en Salud
- Análisis estratégico de escenarios.
- Análisis del entorno político y social para la toma de decisiones informadas.
- Habilidades de comunicación efectiva y persuasiva.
- Negociación política para influir en decisiones y políticas de salud.
- Construcción de alianzas y colaboración con diferentes actores políticos y sociales
Expositoras:
- Patricia Castillo, directora de Salud Municipalidad de Renca
- Dra. Soledad Barría, ex Ministra de Salud
- -Dra. Fabiola Jaramillo, ex jefa División de Gestión de la Red Asistencial (DIGERA)
11:30 – 13:00 Actividad Práctica
Sábado 18 de noviembre
08:30 – 09:00 Acreditación
09:00 – 09:45
Sesión 7: Control de crisis y manejo de la imagen pública
- Desarrollo de habilidades de liderazgo durante situaciones de crisis y emergencias.
- Planificación y coordinación efectiva durante situaciones de crisis
- Comunicación y toma de decisiones efectivas en momentos de crisis
- Identificación y planificación de la gestión de crisis
- Manejo de la imagen pública:
- Gestión de las redes sociales y medios de comunicación:
- Evaluación y aprendizaje de la crisis
Expositor: Paula Walker, socia directora Origen Consultores, periodista.
09:45 – 10:30
Sesión 8: Gestión financiera y presupuestaria en salud
- Principios básicos de gestión financiera y presupuestaria en el sector de la salud.
- Análisis de presupuestos y asignación eficiente de recursos.
- Implementación de políticas financieras sostenibles en salud.
Expositor: Valeria Céspedes, jefa Depto. de Administración y Desarrollo Institucional – Subsecretaría de Redes Asistenciales.
10:30 – 10:45 Café
10:45 – 11:30
Sesión 9: Promoción de la equidad de género y liderazgo inclusivo en salud
- Identificación de desafíos y barreras para las mujeres en posiciones de liderazgo.
- Estrategias para fomentar la participación activa de las mujeres y su ascenso en la carrera política.
Expositoras:
- Dra. Francisca Crispi, presidenta Colegio Médico de Santiago.
- Dra. May Chomalí, directora ejecutiva Centro Nacional en Sistemas de Información en Salud (CENS).
11:30 – 13:00 Actividad Práctica