Premio Derechos Humanos 2019

Compartir

EL Colegio Médico Santiago, por segundo año consecutivo, abre las postulaciones para el Premio Derechos Humanos. Reconocimiento que se entrega a un médico o médica destacad@ en la defensa, promoción y protección de los derechos fundamentales.

Para acceder al premio, el médico o médica que sea postulado debe cumplir con los siguientes requisitos:

a) Ser médicos(as) colegiados(as) del Consejo Regional Santiago y estar al día en el pago de las cuotas sociales, salvo el caso de exención, de conformidad con las disposiciones estatutarias y reglamentarias vigentes.

b) Haberse destacado por su participación efectiva en una o más iniciativas de defensa, promoción y protección de los Derechos Humanos.

c) Tener una significativa trayectoria de compromiso con los derechos fundamentales de las personas, con proyección social evidente, reconocida profesionalmente y/o por la comunidad general.

d) No haber recibido el Premio de Derechos Humanos con anterioridad.

e) No haber recibido nunca por parte de los Tribunales de Ética del Colegio Médico de Chile A.G., las sanciones de multa, suspensión de la calidad de asociado, inhabilitación para desempeñar cargos gremiales o expulsión del Colegio Médico de Chile. Respecto de las sanciones de amonestación o censura, será de competencia del Consejo Regional Santiago resolver, cuando corresponda decidir la postulación, si dichas sanciones tienen mérito para rechazar la candidatura.

f) No haber sido jamás condenados(as) por crimen o simple delito, por parte de los Tribunales Ordinarios de Justicia.

g) Campos de trabajo:

  • Derechos de las personas privadas de libertad;
  • Derechos de los pueblos indígenas;
  • Derechos económicos, sociales y culturales (educación, vivienda, salud, trabajo y seguridad social);
  • Derecho a la libertad de expresión, pensamiento y manifestación pacífica;
  • Derecho a tener acceso a la justicia;
  • Derecho a no ser sometido/a torturas ni tratos crueles, inhumanos y degradantes;
  • Derecho a un medio ambiente libre de contaminación;
  • Derechos de niños, niñas y adolescentes;
  • Derechos sexuales y reproductivos;
  • Derecho a la verdad, la justicia y la reparación ante violaciones masivas, sistemáticas e institucionalizadas a los derechos humanos durante la dictadura;
  • Derechos de las personas con discapacidad;
  • Derechos de las personas adultas mayores;
  • Derechos de las mujeres;
  • Derechos de las personas migrantes;
  • Derechos de las personas de las diversidades sexuales (LGBTI);
  • Derechos de las personas afrodescendientes; etc.

h) Proporcionar al Consejo Regional Santiago su certificado de antecedentes personales.

Invitamos a todos y todas a postular a colegas que han estado siempre con la defensa y protección de los derechos humanos y rendir un homenaje a quienes ejercen o ejercieron esta profesión.

Las postulaciones serán recibidas hasta el día martes 20 de agosto al correo: comunicaciones@regionalsantiago.cl

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *